Policía Comunitaria en Canelones
Reseña de Policía Comunitaria:
La Policía Comunitaria en nuestro departamento nace como un proyecto piloto en el año 1999 en Seccional 21ra. Las Piedras.
Se formo un equipo con Policías de la Unidad orientado al trabajo con la comunidad no esperando que esta se trasladara a la Unidad, sino que la Institución Policial se trasladara a los barrios que conociera las problemáticas y se solucionaran antes que las mismas pasaran a mayores.
Cuando ellos comienzan a trabajar en los barrios, comienzan a trabajar en red con las Instituciones, como Educativas, de Salud, Municipales, entre otras las cuales precisamente en el Barrio Obelisco le manifiestan la problemática que tenían con la gran cantidad de niños en situación de calle, los cuales eran a veces los responsables de los delitos que se ocasionaban en esa zona o lo que es peor aun eran víctimas de infinidad de vejámenes.
Para resolver esa problemática se comienza a trabajar con las Instituciones, tratando de reinsertar a los niños a las diferentes Escuelas de la zona, y coordinando con el CAIF “Rayito de Sol” para que el mismo alojara a los demás niños los cuales quedaban solos dado que sus madres debían ir a trabajar; es aquí que la comisión del CAIF comienza una campaña para ampliar sus instalaciones dado al acotado tiempo que tenían se les ocurrió que un vagón de tren podría oficiar de aula es ahí que consiguen ese vagón en conjunto con los Policías Comunitarios siendo este el primer proyecto con la comunidad.
A este Proyecto se le sucedieron los siguientes: “Yo vuelo pero sin drogas” el mismo consistió en una campaña de sensibilización en la cual un grupo de skater los cuales en su momento fueron un problema para la comunidad de Las Piedras los cuales no los querían dado que los mismos realizaban sus destrezas en las veredas molestando a los vecinos los cuales pretendían dormir la siesta, conjuntamente con la Intendencia Municipal de Canelones se les propuso conseguir un predio para que ellos pudieran practicar pero a cambio debían ser embajadores y referentes de los adolescentes así que comenzaron a trabajar realizando exhibiciones en diferentes lugares del departamento, año después se logró la construcción de la pista.
Por boletín de Ordenes Nro. 664 del 24 de Agosto de 2006 se crea la Oficina técnica de Policía Comunitaria.
La oficina Técnica de Asesoramiento Selección y Capacitación de Policía Comunitario de cada Unidad, durante un periodo de 12 meses. El diagnóstico se basó en reuniones mensuales con los respectivos encargados de los grupos y documentos recibidos de la comunidad que revelaron que la tarea de un alto porcentaje de Policías Comunitarios estaba siendo desarrollada en base a impulsos personales, sin continuidad ni asesoramiento y no estaban basadas en un diagnóstico, evaluación y seguimiento de actividades.
FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE OFICINA TECNICA:
A) Asesorar al Director respecto de las solicitudes de aspirantes a Policía Comunitario así como su cese.
B) Diseñar, planificar y organizar la Capacitación del personal del Cuerpo de Policía Comunitaria.
C) Participar de la planificación y organización de los cursos impartidos a la comunidad en las respectivas Escuelas de Seguridad Ciudadana, cuando estén relacionados con aspectos inherentes a la función del Policía Comunitario.
D) Asesorar y evaluar las Propuestas y proyectos de trabajo que sean elevados al Director del Cuerpo.
E) Diseñar e implementar Propuestas y Proyectos de trabajo Comunitario a Nivel Departamental.
F) Convocar a reuniones de coordinación y evaluación a los Oficiales Coordinadores y Técnicos designados por el Director del Cuerpo de Policía Comunitaria.
G) Evaluación continua y orientación respecto de la actividad desarrollada por los Policías Comunitarios.
H) Asesorar al Director de las acciones necesarias a efectos de dar cumplimiento a las disposiciones del presente reglamento y a la filosofía y doctrina de la policía comunitaria.
I) Convenios de capacitación y trabajo conjunto con otras instituciones.
J) Organización de seminarios de promoción de la filosofía y doctrina de policía comunitaria.
Desde el año 2005 Policías Comunitarios concurren al Balneario de Atlántida, participando en proyectos de prevención a través del reracionamiento y acercamiento con los turistas, comerciantes y residentes realizando encuestas y evaluaciones para su posterior análisis para futuros Operativos.
Dado a la gran aceptación de los vecinos en el año 20006 esto se extendió por todos los balnearios de la Costa de Oro.
Proyecto de promoción de la metodología en ruta 5 nueva y ruta 48 año 2005.
“Nuestra realidad depende del modo de involucrarnos con ella y transformarla” año 2008.
“lo importante es abrir caminos. Caminos para uno y para los demás” año 2011.
“Todos juntos por un país seguro”
En el año 2006 comenzó el programa de las escuelas de seguridad ciudadana.
Las escuelas de seguridad Ciudadana, son Espacios pedagógicos en donde la Institución Policial, brinda al ciudadano información y formación para prevenir delitos, infracciones y conflictos ciudadanos., generando procesos de transformación Social en los barrios.
De acuerdo al Boletín de Ordenes Nro. 839 del 22 de Mayo 2008 se aprueba la creación del CUERPO DE POLICIA COMUNITARIA.
DIRECTOR DEL CUERPO DE POLICIA COMUNITARIA
Se propone designar a un Oficial Superior como director del Departamento de Policía Comunitaria quien tendrá a su cargo la ejecución, monitoreo del programa.
Oficina TECNICA de Selección y Capacitación:
Esta Oficina Integrada por un Director, Coordinadores de cada zona, Supervisor y técnicos tendrán la responsabilidad de la supervisión del programa dependiendo directamente del Director del Cuerpo.
Oficiales Coordinadores de Zonas:
Los Oficiales Coordinadores dependerán jerárquica y administrativamente de los Jefes de Zonas y técnicamente formaran parte de la Ofician Técnica. Cumplirán el rol de supervisores, con la responsabilidad del personal y funcionamiento del programa.
Tendrán a cargo planificar, supervisar, coordinar las tareas a realizarse en sus Zonas, elevando a la Ofician Técnica los informes del monitoreo y material informativo para su posterior análisis.
En el año 2008 comienza el curso básico de lengua de señas uruguayas para policías comunitarios con el objetivo de que los mismos dicten charlas en las escuelas de fonoaudiología.
Se realizó el Curso “Policía Comunitaria y Comunidad” comenzando en Julio de 2009 a Oficiales y Subalternos de las 19 Jefaturas.
En el año 2009 la policía comunitaria por primera vez a solicitud del municipio local de las Piedras integra el desfile de la Batalla de Las Piedras.
Desde el año 2011 se comienzan con campañas de prevención en referencia a la noche de la Nostalgia repitiéndose los año 2012 y 2013.
En el año 2011 en la zona del Colorado se comienza con una campaña de prevención, en la cual los vecinos trabajaron de forma tal que lograron comprar un patrullero para la zona además de sistemas de alarmas para el destacamento.
Proyecto “Puedo ser yo” el mismo es reconocido por UNASEV a nivel nacional año 2011.
Campaña de sensibilización sobre los accidentes de tránsito, exposición fotográfica de accidentes de tránsito-
A la fecha en el Departamento contamos con 127 Policías Comunitarios, que desempeñan funciones en todas las jurisdicciones de Seccionales Policiales.